El mayor banco de Wall Street, Goldman Sachs, parece estar interesándose cada vez más por las criptodivisas. Así lo informan una serie de documentos regulatorios presentados ante la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) en los que se afirma que el banco ofrecerá a sus clientes acceso a un fondo de Ethereum (ETH).
Asimismo, el organismo regulador mostró que había incluido a Goldman Sachs como beneficiario de los cargos que deben pagarse por permitir que los clientes tengan acceso al Fondo Ethereum.
El servicio será ofrecido a través de Galaxy Digital, una empresa de criptoinversión que opera en EE.UU. y que es dirigida por el multimillonario Mike Novogratz.
El fondo, cuya inversión mínima es de 250.000 dólares, ha vendido algo más de 50 millones de dólares a 28 clientes, según los documentos presentados. El banco de inversión no participó en el lanzamiento del fondo, razón por la que resulta difícil determinar la cantidad de flujo, si es que lo hay, que corresponde a Goldman.
No es en absoluto la primera relación de Goldman Sachs con Galaxy Digital. El pasado mes de junio, Galaxy Digital llegó a un acuerdo para canalizar liquidez a la oferta de futuros de bitcoin (BTC) de Goldman Sachs. Dicha empresa también tiene un acuerdo similar con los clientes de Morgan Stanley.
El sector bancario es un sector regulado que no puede inyectar dinero en el campo de la criptomoneda de forma instantánea, es entonces cuando organizaciones como Galaxy Digital intervienen.
Las acciones de Goldman Sachs cerraron el jueves 10 de marzo con un descenso de más del 3% en el mercado bursátil, tras anunciar que planea salir de Rusia y ante el temor a la inflación en todos los bancos de Wall Street.

La inflación galopante podría ser un lastre para el crecimiento, advirtió David Solomon, Director General de Goldman Sachs.